Se aclara que el diseño gráfico del blog viene predeterminado, el acceso del equipo de planificación es a la información e imágenes del proceso que ponemos a disposición.
Se agradecen sugerencias respecto a información que deseen pongamos en el blog o se contacten con nosotros para actualizar información del proceso, sumarlos al mismo, y todo lo relacionado con este proceso que emprendimos como Institución junto a varios de ustedes.
Muchas Gracias!
Actualización Plan de Manejo Lanín
Este blog se diseñó con el objetivo de comunicarnos y mantener informados a todos los actores claves del Parque Nacional Lanín, que participan activamente en la actualización del plan y para aquellos que deseen sumarse a este desafío.
DOCUMENTOS DEL PLAN DE GESTION
EL PARQUE NACIONAL LANIN PRESENTA EL BORRADOR FINAL QUE SE ELEVARÁ PARA SU APROBACIÓN.
El Doc se estructura en tres (3) Tomos.
1. El TOMO I contiene:
Introducción: al proceso y a la creación del parque; Caracterización: descripción de la situación actual del parque en los diversos aspectos y temáticas desde la perspectiva de lo que se protege y actividades que se desarrollan institucionalmente vinculado a aspectos ambientales y socioeconómicos.
Diagnóstico: Se identifican tópicos a abordar a partir de las problemáticas que se identifican. Debe ser coherente con las acciones de gestión que se proponen y con la información presentada en la caracterización.
2. El TOMO II contiene:
Lista de problemas y FODA, resumen del tomo I.
Zonificación: presenta la propuesta de zonificación para el PNL y sus alrededores.
Objetivos de gestión, lista de estrategias, objetivos y acciones a concretar en diferentes escenarios posibles.
Propuesta de implementación, seguimiento y evaluación
3. Tomo III: Anexos.
ATENCION!! Cuando se desee leer una temàtica particular, se recomienda la lectura de la caracterización - diagnóstico y estrategias de dicha temática.
Este proceso es el resultado de la construcción de consensos con una amplia diversidad de actores, alrededor de 500 personas que participaron en diferentes instancias.
Cualquier consulta dirigirse a consultaplandemanejolanin@gmail.com o plandemanejolanin@gmail.com
Reiteramos el agradecimiento por transitar con nosotros este desafío, esperando contar con ustedes para implementar el mismo.
Muchas Gracias!!
Parque Nacional Lanín
El Doc se estructura en tres (3) Tomos.
1. El TOMO I contiene:
Introducción: al proceso y a la creación del parque; Caracterización: descripción de la situación actual del parque en los diversos aspectos y temáticas desde la perspectiva de lo que se protege y actividades que se desarrollan institucionalmente vinculado a aspectos ambientales y socioeconómicos.
Diagnóstico: Se identifican tópicos a abordar a partir de las problemáticas que se identifican. Debe ser coherente con las acciones de gestión que se proponen y con la información presentada en la caracterización.
2. El TOMO II contiene:
Lista de problemas y FODA, resumen del tomo I.
Zonificación: presenta la propuesta de zonificación para el PNL y sus alrededores.
Objetivos de gestión, lista de estrategias, objetivos y acciones a concretar en diferentes escenarios posibles.
Propuesta de implementación, seguimiento y evaluación
3. Tomo III: Anexos.
ATENCION!! Cuando se desee leer una temàtica particular, se recomienda la lectura de la caracterización - diagnóstico y estrategias de dicha temática.
Este proceso es el resultado de la construcción de consensos con una amplia diversidad de actores, alrededor de 500 personas que participaron en diferentes instancias.
Cualquier consulta dirigirse a consultaplandemanejolanin@gmail.com o plandemanejolanin@gmail.com
Reiteramos el agradecimiento por transitar con nosotros este desafío, esperando contar con ustedes para implementar el mismo.
Muchas Gracias!!
Parque Nacional Lanín
ACLARACIÓN
Para bajar los documentos, haga click en cada tomo o título del documento (citados abajo), se abrirá un link con el documento.
Para guardarlo en su PC, seleccione la opción Archivo /Descargar el original. Cualquier consulta contáctenos.
Para guardarlo en su PC, seleccione la opción Archivo /Descargar el original. Cualquier consulta contáctenos.
PLAN DE GESTION PN LANIN
DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
Archivo del blog
Contador
Contador
Contador Habilitado a Partir del Borrador disponible en Agosto 2011.

El plan de manejo es una herramienta dinámica y flexible que orienta la toma de decisiones del parque en la gestión cotidiana del mismo.
En este sentido, en el Parque Nacional Lanín se tomó la decisión de preparar el escenario interno y externo con los actores sociales clave para afrontar la actualización del plan de manejo con la mayor solidez, preparación y participación posible.
El Parque a partir de una etapa de preparación para la actualización del plan de manejo, etapa interna, desarrollada en el año 2008, comenzó un proceso de planificación participativa. Esto considerando que este tipo de planificación de las Áreas Protegidas ayuda a mejorar el cumplimiento de los objetivos de conservación de las mismas focalizándose en la efectividad del manejo y representando una herramienta fundamental para consensuar y compatibilizar los distintos intereses sociales, económicos y conservacionistas que están en juego en la gestión de estos territorios.
Es asi como el proyecto se plantea en tres etapas, una de preparación interna para la actualización del plan y las últimas dos correspondientes al proceso de planificación concreta para obtener el plan de manejo.
En este sentido, en el Parque Nacional Lanín se tomó la decisión de preparar el escenario interno y externo con los actores sociales clave para afrontar la actualización del plan de manejo con la mayor solidez, preparación y participación posible.
El Parque a partir de una etapa de preparación para la actualización del plan de manejo, etapa interna, desarrollada en el año 2008, comenzó un proceso de planificación participativa. Esto considerando que este tipo de planificación de las Áreas Protegidas ayuda a mejorar el cumplimiento de los objetivos de conservación de las mismas focalizándose en la efectividad del manejo y representando una herramienta fundamental para consensuar y compatibilizar los distintos intereses sociales, económicos y conservacionistas que están en juego en la gestión de estos territorios.
Es asi como el proyecto se plantea en tres etapas, una de preparación interna para la actualización del plan y las últimas dos correspondientes al proceso de planificación concreta para obtener el plan de manejo.
TITULO
INFORMACION GENERAL DEL PARQUE NACIONAL LANIN
INFORMACION GENERAL DEL PARQUE NAC. LANIN
El Parque Nacional Lanín fue creado el 11 de mayo del año 1937 con el propósito de resguardar un sector representativo de los bosques norandino-patagónicos que alberga especies representativas de esta región como el pehuén, el raulí y el roble pellín.
Tiene una extensión de 412.000 hectáreas y se encuentra ubicado en el sudoeste de la Provincia de Neuquén.
El Parque Nacional Lanín pertenece a las eco-regiones bosque y estepa patagónicos y Altos Andes.
El parque se localiza en la provincia de Neuquén - Argentina, y linda con tres Municipios: San Martín de los Andes, Junín de Los Andes y Aluminé.
La organización operativa del parque, considerando su extensión y complejidad, se caracteriza por presentar una Intendencia, dos Unidades de Gestión Descentralizada, tres zonas:
- UGD Aluminé, que se corresponde con la zona norte del parque. La sede se ubica en la localidad de Aluminé, desde donde se accede a Quillén, Ñorquinco y Rucachoroi (Zona Norte del Parque).
- UGD Junín de Los Andes: se corresponde con la zona centro del Parque. La sede se localiza en Junín de Los Andes, desde dónde se accede a Huechulafquen, Rio Turbio, Puerto Canoa, Las Termas, Currhue, Epulafquen.
- Intendencia del PNL: se localiza en la ciudad de San Martin de Los Andes, correspondiendose con la zona Lacar y Sur del parque, desde dónde se accede a Lolog, Lacar, Yuco, Pucará, Quila Quina, Hua Hum, Lago Hermoso, Filo Hua Hum y Bandurrias.
Tiene una extensión de 412.000 hectáreas y se encuentra ubicado en el sudoeste de la Provincia de Neuquén.
El Parque Nacional Lanín pertenece a las eco-regiones bosque y estepa patagónicos y Altos Andes.
El parque se localiza en la provincia de Neuquén - Argentina, y linda con tres Municipios: San Martín de los Andes, Junín de Los Andes y Aluminé.
La organización operativa del parque, considerando su extensión y complejidad, se caracteriza por presentar una Intendencia, dos Unidades de Gestión Descentralizada, tres zonas:
- UGD Aluminé, que se corresponde con la zona norte del parque. La sede se ubica en la localidad de Aluminé, desde donde se accede a Quillén, Ñorquinco y Rucachoroi (Zona Norte del Parque).
- UGD Junín de Los Andes: se corresponde con la zona centro del Parque. La sede se localiza en Junín de Los Andes, desde dónde se accede a Huechulafquen, Rio Turbio, Puerto Canoa, Las Termas, Currhue, Epulafquen.
- Intendencia del PNL: se localiza en la ciudad de San Martin de Los Andes, correspondiendose con la zona Lacar y Sur del parque, desde dónde se accede a Lolog, Lacar, Yuco, Pucará, Quila Quina, Hua Hum, Lago Hermoso, Filo Hua Hum y Bandurrias.
INTRODUCCION
EL PROCESO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE MANEJO
ETAPA INTERNA HACIA LA ACTUALIZACION DEL PLAN
ETAPA INTERNA : PREPARACION PARA LA ACTUALIZACION DEL PLAN
Se concretó desde inicios del año 2008 y hasta principios del 2009, avanzando internamente con el personal del parque, en la divulgación, capacitación y discusión interna sobre la utilidad y necesidad de tener un plan de manejo y en la construcción de la visión de manejo del Parque Nacional Lanín.
Se concretó desde inicios del año 2008 y hasta principios del 2009, avanzando internamente con el personal del parque, en la divulgación, capacitación y discusión interna sobre la utilidad y necesidad de tener un plan de manejo y en la construcción de la visión de manejo del Parque Nacional Lanín.
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
Se realizaron 3 talleres territoriales con diversidad de actores claves del parque, uno por cada zona (Lacar y Sur del parque, Zona Centro y Zona Norte), con la finalidad de afianzar vínculos territoriales y fortalecer equipos de trabajo (de las zonas y el responsable de la actualización del plan de manejo).
Además se realizó un taller interno para la definición de valores de conservación a modo de completar el diagnóstico e iniciar la etapa estratégica.
La etapa se inicio a fines del año 2009, y aún trabajamos en ella por medio de entrevistas y reuniones con los diferentes sectores que no estuvieron representados en las instancias de talleres.
Se realizaron 3 talleres territoriales con diversidad de actores claves del parque, uno por cada zona (Lacar y Sur del parque, Zona Centro y Zona Norte), con la finalidad de afianzar vínculos territoriales y fortalecer equipos de trabajo (de las zonas y el responsable de la actualización del plan de manejo).
Además se realizó un taller interno para la definición de valores de conservación a modo de completar el diagnóstico e iniciar la etapa estratégica.
La etapa se inicio a fines del año 2009, y aún trabajamos en ella por medio de entrevistas y reuniones con los diferentes sectores que no estuvieron representados en las instancias de talleres.
DEFINICION ESTRATEGICA Y REDACCION DEL PLAN
DEFINICION ESTRATEGICA Y REDACCION DEL PLAN
Simultáneamente a la etapa diagnóstica se trabaja internamente en comisiones técnicas, a partir de la información generada y del Diagnóstico de Biodiversidad del parque, en producción de análisis de estado de conservación de los valores de conservación identificados en instancias participativas.
Asimismo, nos estamos organizando para comenzar a escribir al plan, mientras diseñamos el abordaje de los próximas instancias de participación: reuniones, talleres y audiencias.
sábado, 17 de julio de 2010
domingo, 27 de junio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)